La Iglesia argentina despide al cardenal Dri, un pastor de la misericordia

  • 1 de julio, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
El Episcopado despide con gratitud y dolor al fraile capuchino que dedicó su vida al perdón, la escucha y la ternura. Fue un confesor incansable y modelo de misericordia, según el papa Francisco.

La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó este martes su profundo pesar por el fallecimiento del cardenal Luis Héctor Dri, fraile capuchino y figura entrañable para la Iglesia en el país. Reconocido por su humildad, entrega pastoral y vida dedicada al servicio del perdón, el cardenal murió dejando un testimonio imborrable del amor misericordioso de Dios.

"Con profundo dolor por su partida y con inmensa gratitud por su ministerio en favor de los más pequeños, hemos recibido la noticia del fallecimiento del cardenal Luis Héctor Dri", señaló la CEA en un mensaje firmado por sus autoridades. Lo recordaron como un "pastor sencillo, confesor incansable y testigo del amor misericordioso de Dios".

Durante años, el padre Dri desempeñó su labor en el confesionario del santuario Nuestra Señora de Pompeya, en Buenos Aires, donde fue guía espiritual de innumerables fieles que buscaban consuelo y reconciliación. Su estilo pastoral, marcado por la humildad franciscana, se caracterizó por una actitud constante de acogida, escucha y perdón.

Su nombramiento como cardenal en 2023 por el papa Francisco fue un reconocimiento a su entrega silenciosa y compasiva. En aquella ocasión, el sucesor de Pedro lo propuso como ejemplo de pastor misericordioso, destacando: "Cuando me vienen dudas sobre si perdonar demasiado, pienso en el padre Dri y me tranquilizo".

La CEA concluyó su mensaje orando por el eterno descanso del cardenal y encomendando su alma "al Señor a quien sirvió con fidelidad, simplicidad y alegría". Asimismo, exhortaron a que su ejemplo inspire a una Iglesia "cercana, que escuche y que consuele".

El mensaje fue firmado por monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y presidente de la CEA; el cardenal Ángel Rossi SJ, arzobispo de Córdoba y vicepresidente primero; monseñor César Fernández, obispo de Jujuy y vicepresidente segundo; y monseñor Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro y secretario general.+