Jornada Mundial de los Abuelos: la Cevilaf ofrece indicaciones pastorales
- 22 de julio, 2025
- Buenos Aires (AICA)
Se trata de sugerencias remitidas por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida para la celebración del 27 de julio próximo. También ofrece el mensaje del papa León XIV para la ocasión.

El Área de Adultos Mayores del Secretariado para la Familia, de la Comisión Episcopal para la Vida, Laicos y Familia (Cevilaf), difundió el mensaje del papa León XIV para la Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores, por celebrarse el 27 de julio próximo.
El organismo episcopal también dio a conocer indicaciones pastorales para celebrar en las diócesis remitidas por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
Indicaciones pastorales
El área pastoral sugiere que la celebración de la jornada se articule, como de costumbre, en torno a dos gestos fundamentales:
- La celebración de una liturgia eucarística dedicada a las personas mayores.
- La visita a los ancianos solos de la propia comunidad.
Con ocasión del Jubileo de la Esperanza, se sugiere que se implique a las comunidades parroquiales para facilitar la participación en las peregrinaciones jubilares de los mayores, incluso de los que raramente salen de casa.
Para todos aquellos que no puedan participar físicamente, sobre la base de las normas para la concesión de la indulgencia jubilar, sugerimos que se realice una celebración jubilar en los lugares donde viven.
Visita a los ancianos que están solos
- Para que el mensaje de cercanía y consuelo que la Jornada quiere expresar llegue a todos -incluso a los más aislados- se sugiere que se visiten a los ancianos solos de la propia comunidad y que se les transmita el mensaje del Santo Padre.
- La visita, signo tangible de la Iglesia en salida, es una forma de reafirmar que los mayores, sobre todo los que están más solos, están en el centro de nuestras comunidades.
- La visita manifiesta la opción, personal y comunitaria, de no abandonar a nadie.
- La visita puede ser una oportunidad para llevar un regalo, como una flor, y leer juntos el mensaje y la oración de la Jornada.
- El encuentro entre jóvenes y mayores, y la amistad que puede surgir de él, es uno de los signos de que la misericordia del Señor se extiende de generación en generación.
Preparación de la jornada con personas mayores
- Los ancianos son los destinatarios principales de las actividades de la Jornada. A ellos se dirige el mensaje del Santo Padre.
- Es importante garantizar que el mayor número posible de mayores participe en persona en la liturgia dominical celebrada con motivo de la Jornada.
- La Jornada puede ser una ocasión para ayudar a los ancianos y a sus familias a recuperar la costumbre de participar en la Santa Misa junto con toda la comunidad parroquial.
- Se puede invitar a los ancianos de la parroquia o de la propia realidad eclesial a un momento de reflexión sobre el Mensaje del Papa para la Jornada, que se puede distribuir a todos los participantes.
- Sería deseable empezar a organizar momentos de reflexión dedicados a los mayores de la propia comunidad, también a partir de la Jornada. Las catequesis del Papa sobre la vejez podrían ser un recurso para acompañar los encuentros.
- Se puede pedir a las personas mayores que formulen una oración especial por los jóvenes y por la paz. El ministerio de la intercesión es una verdadera vocación de la edad anciana.
- Mediante la visita a personas mayores que están solas, se puede hacer llegar el texto del mensaje a quienes no pueden asistir a las reuniones.
Más información por correo electrónico: cevilaf@cea.org.ar.+