'Escuchen al corazón, donde Dios nos habla', aconsejó el Papa a jóvenes y profesores
- 5 de julio, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
Al recibirlos en audiencia les advirtió que "Hoy, con tanta frecuencia, perdemos la capacidad de escuchar, de escuchar de verdad".

El papa León XIV recibió hoy en la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano a los jóvenes de la diócesis de Copenhague (Dinamarca) y a los profesores de las escuelas católicas de Irlanda, Inglaterra, Gales y Escocia, en peregrinación jubilar.
La peregrinación desempeña un papel vital en nuestra vida de fe, pues nos aleja de nuestros hogares y de nuestras rutinas diarias, y nos brinda tiempo y espacio para un encuentro más profundo con Dios. Estos momentos siempre nos ayudan a crecer, pues a través de ellos el Espíritu Santo nos moldea con ternura para que nos conformemos cada vez más a la mente y al corazón de Jesucristo, dijo el Papa en su discurso, publicado por la oficina de prensa de la Santa Sede.
León XIV, a los jóvenes daneses de la diócesis de Copenhague, les pidió recordar que "Dios creó a cada uno con un propósito y una misión en esta vida", y aprovechar esta oportunidad "para escuchar, para orar, para que puedan oír más claramente la voz de Dios que llama en lo más profundo de su corazón".
Hoy, con mucha frecuencia perdemos la capacidad de escuchar, de escuchar de verdad. Escuchamos música, nuestros oídos están constantemente inundados de todo tipo de información digital, pero a veces olvidamos escuchar nuestro corazón, y es en nuestro corazón donde Dios nos habla, donde Dios nos llama y nos invita a conocerlo mejor y a vivir en su amor.
"Y a través de esta escucha, pueden estar abiertos a permitir que la gracia de Dios fortalezca su fe en Jesús, para que puedan compartir más fácilmente este don con los demás", añadió.
Los profesores son "modelos de vida y modelos de fe" para sus alumnos
A los profesores de las escuelas católicas de Irlanda, Inglaterra, Gales y Escocia, el Papa dijo que las palabras dirigidas a los jóvenes "se aplican igualmente" a ellos, especialmente considerando su "importante papel en la formación de los jóvenes de hoy: niños, adolescentes, jóvenes adultos".
León XIV subrayó que los alumnos mirarán a los profesores como modelos, "modelos de vida, modelos de fe", y sobre todo, por su modo de enseñar y de vivir, por lo que desea que, "cada día", cultiven su relación con Cristo, "que da el modelo de toda enseñanza auténtica, para que, a su vez, puedan guiar y animar a los que les han sido confiados a seguir a Cristo en su propia vida".
Cuando regresen a casa, recuerden que una peregrinación no termina, sino que se centra en la "peregrinación diaria del discipulado". Todos somos peregrinos y siempre estamos en peregrinación, caminando para seguir al Señor y buscando el camino que verdaderamente nos corresponde en la vida.
Jóvenes de la diócesis de Copenhague y profesores de escuelas católicas de Irlanda, Inglaterra, Gales y Escocia fueron recibidos por el Papa en el contexto de la peregrinación jubilar que están realizando a Roma y al Vaticano para el Año Santo 2025, que "está centrado en la virtud teologal de la esperanza".
"Ustedes siguen los pasos de innumerables peregrinos de sus países, que durante siglos han realizado esta misma peregrinación a Roma, a la 'Ciudad Eterna'. De hecho, Roma siempre fue un hogar especial para los cristianos, porque es el lugar donde los apóstoles Pedro y Pablo dieron el testimonio supremo de su amor a Jesús, ofreciendo su vida como mártires", añadió León XIV.
En su discurso, el Papa, como Sucesor de Pedro, expresó su gratitud por su presencia y expresó el deseo de que, al visitar los diversos lugares santos, puedan "ser inspirados y esperanzados por el profundo ejemplo de cómo los santos y los mártires imitaron a Cristo".+