Miércoles 9 de julio de 2025

León XIV: La crisis ecológica exige una mirada contemplativa

  • 9 de julio, 2025
  • Castel Gandolfo (Italila) (AICA)
El Papa celebró la primera misa por el Cuidado de la Creación en la Villa Laudato Si' de Castel Gandolfo, un nuevo formulario del Misal Romano.
Doná a AICA.org

Apenas unos días después de iniciar sus vacaciones de verano en Castel Gandolfo, el papa León XIV celebró la primera misa por el Cuidado de la Creación", un nuevo formulario del Misal Romano.

La misa, -que fue concelebrada por el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral-, tuvo lugar en la Villa Laudato Si', un centro educativo situado en la residencia de verano del Papa cerca de Roma, y contó con la presencia del personal del centro.

En unas palabras improvisadas al comienzo de su homilía, el Santo Padre dijo que la misa se estaba celebrando rodeada de belleza en "una especie de catedral 'natural'".

Señaló que la disposición de la Villa Laudato Si', que cuenta con un altar al frente y una pila de agua cerca, recuerda a las antiguas iglesias cristianas, que colocaban la pila bautismal cerca de la entrada para simbolizar que los cristianos hemos pasado por el agua para ser purificados de nuestros pecados y debilidades.

El Santo Padre lamentó los numerosos desastres naturales que afligen a la gente en todo el mundo y que "a menudo son causados, al menos en parte, por los excesos humanos y nuestro estilo de vida".

"También debemos orar por la conversión de muchas personas, tanto dentro como fuera de la Iglesia, que todavía no reconocen la urgencia de cuidar nuestra casa común", dijo.

Volviendo al texto preparado de su homilía, el pontífice señaló que el entorno tranquilo de la Aldea Laudato Si' contrasta con el calentamiento global y los conflictos armados que afligen a nuestro mundo.

Sin embargo, en el corazón del Jubileo confesamos: ¡hay esperanza! -dijo-. La hemos encontrado en Jesús, el Salvador del mundo. Él, soberanamente, sigue calmando la tormenta.


Reflexionando sobre la acción de Jesús para calmar la tormenta en el mar, el Papa dijo que las parábolas de Jesús sobre el Reino de Dios con frecuencia retoman los ritmos de la vida y las estaciones inherentes a la naturaleza.

Al reprender al viento y al mar, Jesús "revela su poder de vida y salvación, que supera a aquellas fuerzas ante las cuales las criaturas se pierden".

El papa León dijo que nuestra misión como cristianos de cuidar la creación nos fue confiada por el Señor, para que podamos traer paz y reconciliación a nuestro mundo atribulado.

"Oímos el clamor de la tierra y de los pobres", dijo, "porque ese clamor ha llegado al corazón de Dios. Nuestra indignación es Su indignación; nuestra obra es Su obra".

La Iglesia está llamada, por tanto, a decir la verdad a las naciones para transformar el mal en bien, la injusticia en justicia y la avaricia en comunión, pues la Iglesia da testimonio de la "alianza indestructible entre el Creador y las criaturas".

Recordó la insistencia de San Francisco de Asís en el amor de Dios por toda la creación, que da vida a todo.

"Sólo una mirada contemplativa puede cambiar nuestra relación con las cosas creadas y sacarnos de la crisis ecológica causada por la ruptura de las relaciones -con Dios, con el prójimo y con la tierra- resultante del pecado", afirmó.

León XIV dijo que el papa Francisco quería que la Aldea Laudato Si' fuera "un laboratorio" en el que encarnar la armonía con la creación, encontrando al mismo tiempo nuevas formas de salvaguardar la naturaleza.

Para concluir, el Papa León invitó a los cristianos a difundir la armonía en todo el mundo, inspirándose en San Agustín: "Oh Señor, tus obras te alaban para que te amemos, y nosotros te amamos para que tus obras te alaben".+