Jubileo: misa de envío de los jóvenes cordobeses que peregrinarán a Roma
- 8 de julio, 2025
- Córdoba (AICA)
El Card. Rossi alentó a los jóvenes a vivir esta experiencia como una verdadera misión. La delegación estará integrada por unos 60 jóvenes. Bendicen las remeras y gorras que los identificarán.

La Iglesia en Córdoba celebró el 6 de julio la misa de envío de la delegación juvenil que representará a la arquidiócesis en el Jubileo de los Jóvenes, previsto del 28 de julio al 3 de agosto en Roma. La Eucaristía constituyó, se destacó, "un gesto fuerte de comunión, misión y esperanza".
Presidida por el arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi SJ, y concelebrada por el obispo auxiliar, monseñor Alejandro Musolino SDB; y los sacerdotes Román Bulacio y Javier Soteras.
La misa fue también, se señaló, "un abrazo eclesial", dado que familias, amigos, sacerdotes y comunidades se acercaron a compartir este momento tan significativo.
Durante la celebración eucarística se bendijeron las remeras y gorras que identificarán a la delegación argentina, con un especial recuerdo a la Virgen de Luján y al papa Francisco.
"Queremos que nuestras mochilas no sólo carguen cosas, sino también rostros, nombres, intenciones", compartieron algunos jóvenes.
Una misión que arde en el corazón
En su homilía, el cardenal Rossi alentó a los jóvenes a vivir esta experiencia como una verdadera misión.
"No es un 'que vayan ellos'. Es un 'andá vos', dicho hoy, aquí y ahora. Andá a los que están cerca y a los que están lejos. Andá a vendar heridas, a acompañar soledades, a sanar desde la ternura de Dios", propuso.
El purpurado cordobés invitó a ser jóvenes peregrinos de esperanza, al recordar que "un peregrino no exige, sino que agradece. Lleva en su interior la Palabra de Dios y se convierte en Buena Noticia viva".
Con palabras inspiradas en el papa Francisco, afirmó que ser Iglesia es "salir, servir y comunicar vida" y destacó que "la vida se acrecienta dándola y se debilita en la comodidad".
Un viaje, una comunidad, una misión
La delegación oficial está compuesta por 60 personas. Acompañan monseñor Musolino, vicario de los jóvenes, y el presbítero Sergio Colmenares, formador del Seminario Mayor.
La mayoría son jóvenes de diferentes grupos y parroquias de la diócesis, pero también se han sumado chicos de otras diócesis como Villa de la Concepción del Río Cuarto. Porque, dijeron, "esta experiencia no busca encerrar, sino sumar y abrir el corazón".
Desde el año pasado vienen preparándose con encuentros que les ayudaron a vivir este viaje en clave de fe. "Queremos que no sea sólo un viaje turístico. Queremos que sea un peregrinaje con alma. Que cada paso sea una oración, que cada lugar sea un altar", expresaron.
"Invitamos a toda la comunidad diocesana a acompañar con la oración a estos jóvenes. Que cada uno de nosotros se anime a poner una intención en sus mochilas, para que nos lleven a todos en el corazón", se pidió.
"Que el fuego del Espíritu los encienda, que el testimonio de sus vidas contagie alegría, y que al regresar, nos traigan no sólo anécdotas, sino el eco de Dios en sus corazones. ¡Buen camino, peregrinos!", se concluyó.+