Domingo 27 de julio de 2025

Mendoza: 'Que ningún temblor apague nuestra esperanza', pidió Mons. Colombo

  • 26 de julio, 2025
  • Mendoza (AICA)
Fue en el marco de la misa por las patronales de Santiago Apóstol. Hubo una procesión con la imagen y el arzobispo exhortó a un diálogo responsable sobre el cuidado de los recursos naturales.
Doná a AICA.org

En el contexto de las celebraciones patronales de Santiago Apóstol, la comunidad mendocina vivió el 25 de julio una jornada de profunda fe y compromiso ciudadano. La tradicional procesión y la misa central, presididas por el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo, congregaron a miles de fieles que colmaron el centro mendocino en un clima de devoción, color y participación.

Las actividades, en el marco del Año Jubilar de la Esperanza, se desarrollaron principalmente en la parroquia Santiago Apóstol y San Nicolás, ubicada sobre la peatonal Sarmiento.


Desde las primeras horas de la mañana, la comunidad participó de las distintas celebraciones litúrgicas, entre ellas la misa central del mediodía, a cuyo término la imagen del santo patrono fue colocada sobre un camión del Ejército para iniciar la procesión por las calles céntricas, escoltada por granaderos y seguida por una multitud de fieles.

Estuvieron presentes, el vocero arquidiocesano, presbítero Marcelo De Benedectis, y la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, y numerosos sacerdotes.

Temblores de la sociedad
Durante la homilía, monseñor Colombo hizo foco en los "temblores" que sacuden a la sociedad actual, especialmente "el temblor de la indiferencia", al que describió como una amenaza concreta para la convivencia y el bien común.

"La cruda realidad económica que atravesamos nos interpela. No podemos mirar para otro lado ni desentendernos del dolor de tantos hermanos", expresó y añadió: "Nos duele la indiferencia frente a los jubilados, a las familias que viven situaciones complejas, a las personas en situación de calle. Dios ha creado el mundo con bienes suficientes para todos. Si a algunos les falta, no es culpa de Dios, sino de la codicia humana".

En este contexto, destacó la reciente Colecta Anual de Cáritas Argentina, en la que Mendoza ocupó el segundo lugar a nivel nacional, fruto de la "creatividad y generosidad" de voluntarios y donantes, y llamó a sostener durante todo el año el compromiso con los más vulnerables.


Monseñor Colombo también se refirió a otros "temblores" que desafían a la sociedad: el del clamor de la tierra y el de la violencia en sus diversas formas.

El temblor del clamor de la tierra
"Como creyentes estamos interpelados por la exigencia del cuidado de la Casa común. No nos pueden resultar indiferentes su degradación ni el maltrato de los recursos naturales tan necesarios para la vida", planteó en otro tramo de la homilía.

"Por esa razón, estamos urgidos a dialogar con apertura sobre todo lo que se refiere al cuidado de la tierra, del aire y del agua", sostuvo.

El arzobispo mendocino consideró que "lejos de fundamentalismos que clausuran los debates y se encierran frente a los avances de la ciencia o de la técnica, y lejos  también de toda codicia o prepotencia para imponer los propios intereses a toda costa, los creyentes debemos crecer en nuestro compromiso por el cuidado de la Creación y el uso inteligente y responsable de todos sus dones". 

En este sentido, exhortó al diálogo responsable sobre el cuidado de los recursos naturales y abogó por la construcción de una cultura del respeto, especialmente en la vida pública y en los medios digitales.

"Ningún dirigente debería recurrir a la violencia como forma de expresión, mucho menos servirse de lo religioso para justificarla", advirtió.

Finalmente, el arzobispo mendocino llamó a la Iglesia mendocina a ser "casa que acoge" y "escuela de esperanza", al estilo del testimonio de Santiago Apóstol, cuyo ejemplo sigue iluminando la misión de los discípulos misioneros en medio de las encrucijadas actuales.

"Que ningún temblor apague nuestra esperanza ni oscurezca nuestra condición humana", concluyó.


->Texto completo de la homilía