Miércoles 9 de julio de 2025

Mons. Sánchez en el tedeum: 'Reavivemos la esperanza que no defrauda'

  • 9 de julio, 2025
  • San Miguel de Tucumán (AICA)
El arzobispo de Tucumán recordó que todavía falta mucho para vivir en una Argentina como "una gran familia, en la que la fraternidad, la solidaridad y el bien común incluyan a todos".
Doná a AICA.org

En el marco de las celebraciones por el 9 de julio, Día de la Independencia, el arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez, presidió este miércoles el tedeum solemne en la catedral de Nuestra Señora de la Encarnación.

Participaron de la acción de gracias a la Patria autoridades provinciales y municipales, entre ellos el gobernador Osvaldo Jaldo, el vicegobernador Miguel Ángel Acevedo, el senador Juan Manzur y la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, junto a representantes de los credos.


Monseñor Sánchez comenzó su homilía dando gracias a Dios por la Patria y recordando con gratitud el gesto valiente de los congresales de 1816 que declararon la independencia "de forma unánime e indudable".

"La esperanza en algo más grande y maravilloso los impulsaba a poner todo de si mismos para lograrlo. Los congresales hicieron de una 'casa de familia' un espacio fecundo de encuentro, de diálogo y de búsqueda del bien común. Esta casa es para nosotros un símbolo de lo que queremos ser como Nación", graficó.

"El ideal de vivir la Argentina como una gran familia, en la que la fraternidad, la solidaridad y el bien común incluyan a todos los que peregrinamos en su historia, está muy lejos de haberse alcanzado. Todavía nos falta mucho camino por recorrer, derribando muros, tendiendo puentes, achicando distancias, comprometiéndonos todos, 'poniéndonos la Patria al hombro' como decía el cardenal Bergoglio, siendo obispo de Buenos Aires y después elegido Papa", puntualizó.

Reavivar la esperanza
El arzobispo, hijo de esa tierra histórica, exhortó a los argentinos a "reavivar la esperanza", en sintonía con el Jubileo convocado por el papa Francisco.

"La esperanza no cede ante las dificultades porque se fundamenta en la fe y se nutre de la caridad", recordó y citó al fallecido pontífice argentino, quien destacaba que "la esperanza cristiana no es ingenuidad ni resignación, sino una certeza firme en el amor de Dios, capaz de sostener en medio del dolor y las crisis personales o sociales".


Dirigiéndose especialmente a quienes viven en situaciones de sufrimiento, monseñor Sánchez animó: "Jesús es nuestra esperanza, la esperanza que no defrauda, el ancla firme en medio de las tormentas. Él conoce el sufrimiento humano y nos ofrece alivio y consuelo. Aprendamos de Él, que es paciente y humilde de corazón".

Un verdadero himno de esperanza
El arzobispo tucumano enumeró también diversos "signos de esperanza" presentes en la sociedad local: el Acta Compromiso firmada por candidatos políticos en 2023, la Mesa de Diálogo Interreligiosa, la solidaridad expresada en la colecta anual de Cáritas y las múltiples iniciativas de instituciones, empresas, organizaciones sociales y del propio Estado en favor del bien común.

"Cuidar de los pobres, de los jóvenes sin rumbo, de los enfermos, de los presos, de los que están solos o excluidos, es un canto a la dignidad humana, un verdadero himno de esperanza", afirmó.

"¡No nos dejemos robar la alegría ni la esperanza!", insistió el arzobispo e invitó a cada ciudadano a ser "signo de esperanza" desde su lugar y responsabilidad.

"Mirar el futuro con esperanza también equivale a tener una visión de la vida llena de entusiasmo para compartir con los demás", añadió.


La celebración concluyó con una súplica a Jesucristo, Señor de la historia, para que conceda "la alegría de la esperanza que no defrauda" y con una invocación especial a la Virgen María, Madre de la Esperanza, para que acompañe, sostenga y proteja a todos los hijos de la Patria.

Al termino del tedeum, representantes de los credos rezaron una oración interreligiosa por la Patria.+