Sábado 26 de julio de 2025

Siria: tras las masacres de Suwayda, la Iglesia llama a la reconciliación

  • 23 de julio, 2025
  • Alepo (Siria) (AICA)
La Iglesia latina y el patriarcado greco-ortodoxo piden la intervención urgente de la comunidad internacional y denuncian el papel de las milicias que escapan al control de Damasco.
Doná a AICA.org

La Iglesia latina en Alepo "sigue con profunda preocupación y tristeza la rápida escalada de los acontecimientos" que se están produciendo en la provincia meridional de Suwayda, escenario desde hace una semana de enfrentamientos entre tribus drusas, beduinas y fuerzas gubernamentales, pero en los que también resultaron involucrados civiles cristianos y de otras minorías religiosas, aseguró el vicario apostólico de Alepo, monseñor Hanna Jallouf.

Uno de los episodios más violentos se produjo en la aldea de al-Qarah, donde varias familias cristianas habrían sido masacradas.

Tal como informó AsiaNews, entre las víctimas se encuentra el pastor Khalid Mezheri, procedente de una familia drusa pero, convertido al cristianismo. Era el líder de la Iglesia Evangélica del Buen Pastor de Suwayda y fue asesinado junto con su esposa e hijos.

"La violencia y la contraviolencia que se están produciendo no sirven a nadie. Al contrario, inflaman y complican el camino hacia una solución, oscureciendo el lenguaje de la razón y la sabiduría", se lee en el comunicado firmado por el obispo Jallouf. 


"Las crisis solo pueden resolverse mediante el diálogo, la escucha y la apertura dentro de la única familia siria", añadió.

El domingo 20 de julio entró en vigor una frágil tregua mediada por Estados Unidos e Israel, que en los días anteriores había bombardeado la región de Suwayda y el Ministerio de Defensa sirio en Damasco como advertencia al Gobierno, hoy dirigido por el presidente (exyihadista) Ahmed al-Sharaa.

Tel Aviv justificó sus acciones afirmando que quería proteger a la minoría drusa, presente también en Israel y Líbano. 

No faltan las acusaciones de injerencia extranjera en la declaración del vicariato apostólico de Alepo: "Invitamos a la comunidad internacional a asumir sus responsabilidades con respecto a las violaciones externas a las que está sometido nuestro país y que amenazan la unidad y la integridad de nuestro pueblo".

La violencia comenzó el 13 de julio tras el presunto secuestro de un comerciante druso por parte de las tribus beduinas, a las que luego se sumaron las actuales fuerzas gubernamentales. 

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR), con sede en el Reino Unido, en una semana fueron asesinadas más de 1120 personas, entre ellas 427 combatientes y 298 civiles drusos, 194 de ellos fueron "ejecutados sumariamente por personal del Ministerio de Defensa y del Interior".

Balance preliminar del número de víctimas mortales
También murieron 354 miembros de las fuerzas de seguridad sirias y 21 beduinos suníes, tres de ellos civiles, según la organización, "ejecutados por combatientes drusos". Otros 15 militares murieron en los ataques israelíes. Según la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas (OIM), al menos 128 000 personas han sido desplazadas de la provincia a causa de los enfrentamientos armados. 


En los últimos días se alzaron voces críticas y acusadoras contra el actual Gobierno por parte del prior de la comunidad monástica de Mar Musa, el padre Jihad Youssef, que denunció la violencia perpetrada por las milicias que apoyaron el ascenso de Ahmed al-Sharaa contra el anterior régimen de Bashar al-Assad: "¿Cómo pueden humillar a sus conciudadanos, a sus hermanos en Siria? Esta barbarie y esta venganza ciega no pueden construir un Estado, aunque quienes la practican se queden solos después de haber eliminado a todos los que no son como ellos. Estaban en contra de la injusticia de Assad y ahora están practicando la injusticia sobre las mismas personas y con el mismo espíritu sectario. ¿Cuál es la diferencia entre ustedes y él?". 

También el patriarcado greco-ortodoxo de Antioquía y de todo Oriente, con sede en Damasco, lanzó un llamamiento urgente a la comunidad internacional y pidió el fin de la violencia: "Desde hace días, ante los ojos del mundo entero, la violencia aflige a nuestro pueblo en Suwayda. Desde hace días se intenta en vano resolver y calmar la situación. Lo que está sucediendo en Suwayda es una vergüenza para la humanidad". 

El patriarca Juan X Yazigi se mantuvo en contacto con el metropolitano Antonios Saad, jefe de la arquidiócesis de Bosra, Hauran y Jabal al-Arab, quien a su vez había lanzado varios mensajes dirigidos "al mundo entero" invitando a "intervenir urgentemente para detener las masacres de los terroristas en Suwayda".

La guerra que se libra en la provincia de Suwayda "es una guerra de exterminio que mata a jóvenes y ancianos. Por lo tanto, alzo mi voz ante la comunidad internacional y las Naciones Unidas para que nos ayuden. Espero que este grito llegue a todo el mundo".+