Viernes 11 de julio de 2025

Mons. Scheinig: 'La independencia, un compromiso cotidiano personal y comunitario'

  • 10 de julio, 2025
  • Mercedes (Buenos Aires) (AICA)
En el tedeum en la catedral, el arzobispo de Mercedes-Luján convocó a renovar el sentido de corresponsabilidad, esperanza y solidaridad para construir una Patria verdaderamente independiente.
Doná a AICA.org

En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Jorge Scheinig, presidió el solemne tedeum en la catedral basílica Nuestra Señora de las Mercedes. Durante su homilía, reflexionó sobre el significado verdadero de la independencia, a partir de tres ejes fundamentales: promesa, compromiso y esperanza sin miedo.

Monseñor Scheinig comenzó su mensaje evocando el pasaje bíblico de la Anunciación, en el que la Virgen María recibe la promesa de Dios. A partir de esa imagen, el arzobispo trazó un paralelismo con la Declaración de Independencia de 1816: "La independencia, como la promesa hecha a María, es anuncio de algo nuevo, cargado de futuro, de libertad, de justicia y de vida para todos, no para unos pocos".

El prelado remarcó que esa promesa sigue vigente hoy, aunque aún inacabada, y que interpela a cada ciudadano a decir su propio "sí", como lo hizo María, en forma de compromiso cotidiano: "La independencia necesita del sí personal y del sí colectivo. Se construye en la responsabilidad compartida, en el trabajo diario, en la sensibilidad hacia el otro, en el cuidado de lo común".

No hay independencia sin un "nosotros"
Luego advirtió sobre los peligros de la indiferencia, el individualismo y el maltrato, a los que definió como formas de esclavitud que socavan el espíritu independentista.

"El maltrato nos esclaviza. Rebajar al prójimo le quita dignidad y eso destruye nuestro camino hacia una verdadera libertad. No hay independencia sin un 'nosotros', sin comunidad", expresó.

Dirigiéndose especialmente a los jóvenes, monseñor Scheinig alertó sobre la cultura del miedo y el aislamiento que promueve la sociedad actual: "El miedo es la primera forma de muerte interior. Necesitamos esperanza, necesitamos estar despiertos, soñar juntos, recuperar el deseo de vivir y construir un país más humano y fraterno".

Para finalizar, el prelado pidió por una Argentina unida, justa y solidaria: "¡No nos dejemos robar la esperanza! Que María, Nuestra Señora de las Mercedes y de Luján, nos acompañe en este camino que estamos haciendo juntos, en la misma Patria".

La ceremonia contó con la presencia de autoridades civiles y militares, representantes de la comunidad educativa y fieles de distintas localidades, que se unieron en oración y reflexión por el presente y el futuro del país.+

» Texto completo de la homilía