Jueves 10 de julio de 2025

El Card. Bokalic llama a 'renovar los lazos que la vida se encarga de deshacer'

  • 10 de julio, 2025
  • Santiago del Estero (AICA)
En el tedeum por el 9 de Julio, el primado argentino pidió hacerlo para "que los excluidos sean reinsertados en la comunión, los pecadores sean rescatados y el perdón pueda crear una nueva historia".
Doná a AICA.org

El arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina, cardenal Vicente Bokalic CM presidió el tedeum por el 9 de Julio en la catedral basílica Nuestra Señora del Carmen, en la que participaron las autoridades provinciales.

"Los hombres que nos legaron esta Patria tenían ideales de libertad, soberanía, igualdad ante la ley, sueños de construir algo nuevo y distinto a lo que se vivía", destacó en la homilía.

"En ese momento se buscó dejar atrás el colonialismo injusto, que no respeta la identidad de los pueblos, con su estilo, su genio, su cultura, sus tradiciones que avasallan y no permite vivir y promover lo propio, lo autóctono, lo distinto", describió.

El purpurado santiagueño advirtió que "hoy también se da ese colonialismo moderno o contemporáneo: un colonialismo que uniforma sin respeto a la diversidad en todos los órdenes de vida social e individual" y recordó que el papa Francisco decía que "la globalización 'no puede significar un uniformismo que ignore la diversidad e imponga un nuevo tipo de colonialismo".

Independencia y nuevos colonialismos
"La independencia es un proceso largo, con brotes nuevos de colonialismo y dependencia en los distintos momentos de los más de 200 años de aquel 9 de julio del 1816. En nuestro mundo y nuestra patria se da la dependencia económica, de estilos de vida, modelos culturales, ideologías y pensamientos que poco tienen que ver con nuestro modo de ser pueblo y nación. Después del político -dijo Francisco- se ha desencadenado un colonialismo económico, igualmente esclavizante", planteó.

"Ciertamente debemos reconocer que estos últimos decenios en la evolución de la humanidad, comenzó a desarrollarse una interdependencia en todos los niveles de la vida, que no podemos pensar en una autonomía absoluta, porque sería aislarnos del mundo, cuya característica es la interdependencia", sostuvo.

Tras considerar que "aquí está el juego y la tensión permanente entre dependencia e interdependencia de los pueblos y naciones", planteó que "un ejemplo de esto son los innumerables organismos internaciones de estudios, asesoría, colaboración y servicios a una humanidad y pueblos sedientos de dignidad, de justicia, de igualdad de oportunidades, de un desarrollo integral de personas y comunidades, promoción, solución de problemas y dramas acuciantes para la vida de individuos y pueblos".

"Guerras, refugiados, inmigrantes, pobreza creciente provocada por un sistema económico que busca sólo el lucro, destrucción de la naturaleza o cuidado de la casa común", detalló.

"Hoy Jesús nos sigue llamando por nuestro propio nombre y desde nuestras particulares circunstancias, con nuestra vocación y responsabilidades en la sociedad. Es en este mundo, donde el Señor nos llama a proclamar con fuerza y valentía, la llegada del Reino de vida y esperanza, a ser servidores de la Palabra de gracia, al servicio del Reino por el que Jesús consagró su vida. Sus palabras y sus actos no tenían otra finalidad que la de crear entre los hombres, lazos tan fraternales", precisó.

En este punto, el cardenal Bokalic instó a "renovar entre los hombres los lazos que la vida se encarga de deshacer, para que los excluidos sean reinsertados en la comunión, los pecadores sean rescatados y el perdón pueda crear una nueva historia".+